"Fiesta". Una de las más antigua manifestaciones culturales y folclóricas propias de la Negritud que dio origen a otros bailes tradicionales como el Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.
jueves, 20 de octubre de 2016
Día de la Canción Criolla
La fecha fue instaurada en 1944, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, inicialmente fue el 18 de octubre, pero al coincidir con la festividad del Señor de los Milagros, la fiesta se trasladó al 31. Años después, la intérprete Lucha Reyes falleció ese mismo día.
La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), realizó una investigación al respecto yubicóunacopia de laresolución que decretó el Día de la Canción Criolla. “Es una Resolución Suprema firmada por el Ministro de Educación y el Presidente de la República. Es escueta, simple y no precisa qué es la canción criolla y menos qué estilos abarca. En aquellos días de 1944, seguramente se sobreentendía de sobra lo que era "la canción criolla", señaló Agustín Pérez Aldave.
En el dispositivo legal se lee “Considerando: Que el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista por lo que conviene estimular sus manifestaciones. Se resuelve: Declárese el 31 de octubre “Día de laCanción Criolla” que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario